Cómo mejorar la eficiencia energética de los edificios antiguos

Cuando decide reformar su vivienda, es importante que piense en cómo mejorar la eficiencia energética de los edificios antiguos. En este tipo de edificios se cuenta con unos parámetros previos que pueden dificultar la instalación de estas medidas.

Por ello, el primer paso es realizar un buen análisis de la estructura de los espacios disponibles para mejorar la eficiencia. Se ha de valorar cuáles pueden ser las medidas más acertadas para conseguir el objetivo y vale la pena analizar de manera clara qué propuestas permitirán un mayor ahorro energético.

Tampoco se debe olvidar de las propuestas medioambientales. Pero, en ambos casos, debe tener en cuenta la amortización que va a conseguir.

Las principales opciones que se le pueden ofrecer parten de las siguientes ideas: la mejora térmica, los sistemas pasivos o la inclusión de energías renovables.

El aislamiento térmico

Al realizar la Rehabilitación de edificios en Granada y Málaga, se suele optar por paneles de aislamiento en la parte interior del espacio o realizando labores en las cámaras de aire.

Un trasdosado por la parte exterior también puede ser su solución, ya que, de esta manera, se evitan los puentes térmicos o la condensación.

En las zonas bajo cubierta o sobre el suelo, es posible incorporar este tipo de aislantes. De este modo, se mejora el aislamiento de todo el edificio.

El uso del doble vidrio

Si decide apostar por el doble vidrio, las primeras opciones son los cristales climalit. Se pueden complementar con marcos que rompan el puente térmico, ya sean de madera o PVC.

Contar con un buen sistema de apertura estanco le va a permitir reducir el uso de la calefacción durante el invierno.

La envolvente del aislamiento

En los edificios antiguos, el mayor problema suele surgir en los pilares. Estos suelen quedar a la vista, hacia el interior, y no cuentan con ningún tipo de aislante. Es importante cuidar todos estos detalles para conseguir que todo su edificio quede envuelto en una capa compacta y continua de aislante.

También se debe prestar especial atención a las cubiertas, para evitar estos mismos problemas.

Mejor eficiencia de las instalaciones

Tras analizar los equipos que se encuentran en su edificio, es importante decidir cuáles se pueden sustituir por otros de menor consumo. Unos buenos ejemplos son las calderas. Una simple sustitución de la antigua por una de alto rendimiento ya le supondrá un gran ahorro

Esta acción se puede complementar con la instalación de energías renovables.

El uso de energía solar es una posibilidad y se puede acompañar de calderas de condensación, con el fin de reducir el gasto a la hora de obtener agua caliente.

Los suelos radiantes que operan a través de una bomba de calor permiten una mayor eficiencia. Las calderas de biomasa reducen los costes de combustible, pero su instalación es compleja. Requieren un edificio con espacio suficiente y una buena orientación.

Otra opción es la calefacción geotérmica, pero requiere una gran inversión por su parte. La rentabilidad se obtiene a largo plazo y necesita del espacio suficiente para que trabajen las máquinas necesarias para este tipo de tareas más complejas.

Le invitamos a consultar también nuestros servicos de Reformas integrales en Granada y Málaga

Una rehabilitación completa es la mejor solución

La mejor solución por la que puede optar es una rehabilitación completa del edificio. Esto le va a permitir cubrir todos los frentes y evitar problemas futuros. No dude en consultar con especialistas que realicen un buen análisis de su edificio, para poder aplicar las medidas más adecuadas.

Todas ellas deben cumplir unos requisitos de efectividad y dar una rentabilidad a medio o largo plazo. Conseguirá un edificio más eficiente, lo que le permitirá un gran ahorro.

Noticias Relacionadas

Presentamos algunos aspectos a considerar para la reforma integral de tu vivienda
Trucos para facilitar la reforma integral de tu local
¿Por qué el creciente interés por las viviendas ecológicas?
Por qué es importante la arquitectura en el sector retail
Estos son los materiales innovadores en la construcción y los más sostenibles
Casas de lujo y sostenibilidad, perfectamente compatibles
¿Qué aspectos hay que tener en cuenta para diseñar una farmacia?
MÁLAGA

Calle Hespérides, Edif. Rio-Mar I 29004 Málaga
Tlf.: +34 600 272 988

GRANADA

Avenida del Sol, 6 18198 Huétor Vega.
Tlf.: +34 958 304 435

info@arqtecas.es

Comienza a Hablar de tu Proyecto con Nosotros

¿Tienes una idea en mente o un proyecto listo para llevarse a cabo? En Arqtecas, estamos aquí para ayudarte a construir espacios que realmente marquen la diferencia. Contáctanos y hablemos sobre cómo podemos hacer realidad tus planes.

Ir al contenido