Casas de lujo y sostenibilidad, perfectamente compatibles

Resulta muy habitual identificar casas de lujo con escasa sostenibilidad. Tiende a creerse que las grandes mansiones se construyen pensando en exclusiva en la comodidad de sus habitantes y sin preocupación por el medio ambiente. Sin embargo, se trata de un error, al menos desde hace unos años. De hecho, actualmente, las viviendas más lujosas se edifican con los principales adelantos tecnológicos en aras de la sostenibilidad.

Cristales y paneles solares

Son muchos los recursos de que se valen los constructores para edificar viviendas sostenibles de lujo. En primer lugar, dado que habitualmente se cuenta con una gran amplitud de terreno, se edifican edificios con una adecuada orientación solar. De esta forma, se aprovecha al máximo la luz natural, con lo que se reduce considerablemente el consumo de energía. En el mismo sentido, a través de la instalación de paneles solares, se obtiene igualmente energía, lo que reduce el consumo en exclusiva eléctrico.

Otro elemento destacado reside en el acristalamiento. Las ventanas de este tipo de casas se fabrican con cristales especiales de última generación, que permiten un óptimo aislamiento, ante el frío y el ruido. Gracias a ellos, se disminuye también el consumo de energía en lo que se refiere, por ejemplo, a la calefacción. Incluso algunas de estas viviendas cuentan con un sistema propio de reciclado de aguas, fundamental para el medio ambiente. Dicho proceso funciona a partir de la existencia de diferentes filtros que depuran el agua hasta hacerla aprovechable para el riego del jardín, el cual también contribuye a la refrigeración en verano. Por su parte, las piscinas climatizadas incorporan celdas solares, con el fin de obtener un calentamiento ecológico.

Domótica y medio ambiente

No obstante, quizá la estrella en cuanto a sostenibilidad se refiere sea la domótica; es decir, la automatización de luces, calefacción, aire acondicionado, vídeo y audio. En cuanto al calor de la vivienda, existen reguladores encargados de mantener la temperatura constante. A tal fin, se colocan sensores inteligentes en distintas habitaciones, que detectan cuándo se alcanza el calor adecuado y que bajan o apagan, automáticamente, el sistema de calefacción. Incluso cuentan con intercambiadores, que se ocupan de llevar el propio calor desde las zonas más expuestas al sol hasta aquellas donde este apenas llega. Otro tanto puede decirse del aire acondicionado.

Igualmente, cabe mencionar los sistemas domóticos relativos a la iluminación, los cuales regulan automáticamente la luz en las partes de la casa donde no hay nadie. Así, bajan o suben su intensidad en función de la presencia de personas. Y también existen medidores de consumo instantáneo para los electrodomésticos, que informan al momento del gasto de energía. De este modo, con dichos sistemas, se controla el funcionamiento de persianas y cortinas. Cuando interese aprovechar el calor o la luz exterior, se abrirán, mientras que, si se desea conservar la temperatura interior, se cerrarán. En definitiva, tales sistemas domóticos permiten alcanzar un importante ahorro de energía, lo cual, a su vez, repercute en el cuidado del medio ambiente.

Finalmente, pero no menos importante, estas viviendas de lujo se integran a la perfección dentro del paisaje. Tanto su diseño como los materiales empleados para la construcción armonizan con el entorno, de tal suerte que no lo alteran ni agreden en absoluto.

En conclusión, ya puede desterrar la falsa creencia de que las casas de lujo no resultan sostenibles. Actualmente, presentan todos los recursos necesarios para el respeto al medio ambiente, mediante una construcción ecológica; el uso adecuado de sistemas domóticos, con el fin de ahorrar energía, e incluso a partir de una adecuada orientación, para aprovechar así al máximo la luz solar. Si planea la construcción de casas de lujo en Granada y Málaga, busque el asesoramiento de expertos.

Noticias Relacionadas

Presentamos algunos aspectos a considerar para la reforma integral de tu vivienda
Trucos para facilitar la reforma integral de tu local
¿Por qué el creciente interés por las viviendas ecológicas?
Por qué es importante la arquitectura en el sector retail
Estos son los materiales innovadores en la construcción y los más sostenibles
Casas de lujo y sostenibilidad, perfectamente compatibles
¿Qué aspectos hay que tener en cuenta para diseñar una farmacia?
MÁLAGA

Calle Hespérides, Edif. Rio-Mar I 29004 Málaga
Tlf.: +34 600 272 988

GRANADA

Avenida del Sol, 6 18198 Huétor Vega.
Tlf.: +34 958 304 435

info@arqtecas.es

Comienza a Hablar de tu Proyecto con Nosotros

¿Tienes una idea en mente o un proyecto listo para llevarse a cabo? En Arqtecas, estamos aquí para ayudarte a construir espacios que realmente marquen la diferencia. Contáctanos y hablemos sobre cómo podemos hacer realidad tus planes.

Ir al contenido